QUÉ
SOMOS

En Shots de Ciencia contamos historias desde lugares inesperados.

Somos un laboratorio de comunicación y periodismo científico que transforma la complejidad en relatos que resuenan con la cotidianidad. Experimentamos a través de narrativas audiovisuales y sonoras que caminan entre el mundo digital y análogo. Nuestra trayectoria demuestra que podemos convertir temas técnicos en contenido que informa, entretiene y empodera a las audiencias para participar activamente y de forma crítica en los debates más urgentes de nuestro tiempo. 

En pos de la comunicación de ciencia, hemos llevado a término alianzas exitosas con distintas organizaciones del sector público y privado que incluyen a The Nature Conservancy, Gaia Amazonía, Ministerio de Telecomunicaciones de Colombia, Servicio Geológico Nacional de Colombia, Transforma, Fundación Heinrich Boll, Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” –CAJAR, Censat Aguaviva, DNDi, entre otros.

QUIÉNES
SOMOS

Efraín Rincón

Director general. Periodista.

Biólogo con maestría en periodismo de la Universidad de los Andes. Periodista y comunicador de la ciencia con especial interés en involucrar el pensamiento científico en contextos sociales, el cambio climático y la sociología e historia de la ciencia. Creador y cofundador de Shots de Ciencia, un laboratorio independiente y colaborativo de comunicación científica. Ha trabajado en la producción de podcast durante los últimos cuatro años. También tiene experiencia en la producción audiovisual y la escritura de textos de corto y largo aliento.

Ha sido periodista en temas de salud, ciencia y cambio climático en La Silla Vacía y Todo es Ciencia. También ha escrito para Cerosetenta, El Malpensante y El Espectador.

Su trayectoria lo ha llevado a ser becario de la Conferencia Mundial de Periodismo Científico, en Laussane, Suiza. 2019. Ganador de una de las becas del Programa de formación y estímulo al periodismo sobre ciencia de la Fundación Gabo y el Instituto Serrapilheira. Junto al equipo de Shots de Ciencia han obtenido diversas becas de producción periodística de la Fundación Gabo y la Fundación para la Conservación y Desarrollo Sostenible.

Ignacio Galán

Director de video. Periodista.

Biólogo y Magíster en Periodismo Científico de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de Teorías y Práctica del Periodismo en la facultad de Comunicación de la misma universidad.

Experiencia en el ejercicio científico y periodístico, en la escritura, producción y edición de artículos, guiones y piezas de audio, video y redes sociales por más de cinco años. Ganador del premio Ángela Restrepo Moreno al Periodismo de cambio climático en la categoría de medios digitales en 2022. 

Ha realizado talleres, conferencias y presentaciones en vivo a nivel nacional e internacional. Piloto de dron certificado.

Jacobo Patiño

Periodista.

Biólogo de la Pontificia Universidad Javeriana con tres años de experiencia en la comunicación de conocimiento científico a través de la escritura de artículos periodísticos y guiones para contenidos audiovisuales. Ganador del premio de periodismo Porvenir a la Sostenibilidad en 2022 y segundo lugar en los premios SEJ Awards en 2023.

Sara Trejos

Producción ejecutiva

Co-directora y cofundadora de Sillón Estudios, una casa productora de podcast y teatro. Ganadora del premio nacional de periodismo Simón Bolívar 2015, 2021 y Premio Nacional de Periodismo Digital 2021. Durante cuatro años, fue productora de Podcastinación y actualmente es cofundadora del encuentro de podcast ULULAR. Es licenciada en Periodismo, Sociología y Gerencia en Gestión Cultural por la Universidad del Rosario.

Portafolio

Porta-folio

Videos explicativos cortos

Contenidos dinámicos y entretenidos que explican conceptos científicos entre uno y dos minutos. Se publican en Reels de Instagram, TikTok y YouTube Shorts. Usan un guión astuto acompañado de animaciones, imágenes y un lenguaje accesible para llegar a un público amplio.

Podcast narrativo

Producciones de alta calidad que exploran temas científicos y socioambientales en un formato visual impactante. A través de imágenes, entrevistas y narraciones, presentan historias fascinantes.

Podcast de entrevista

Producciones de alta calidad que exploran temas científicos y socioambientales en un formato visual impactante. A través de imágenes, entrevistas y narraciones, presentan historias fascinantes.

Documentales
audiovisuales cortos

Producciones de alta calidad que exploran temas científicos y socioambientales en un formato visual impactante. A través de imágenes, entrevistas y narraciones, presentan historias fascinantes.

Videocast

Un híbrido entre video y podcast, donde las conversaciones con expertos o divulgadores se graban en video y se publican en plataformas como YouTube y redes sociales. Permiten ver las expresiones y reacciones de los participantes, añadiendo una dimensión más cercana a la experiencia del oyente.

Branded Content

Siempre abiertxs a escuchar sobre ideas y proyectos.

Membresías en Patreon desde 1 dólar al mes